Carta Europea para los territorios no urbanos liderados por la juventud
La regeneración urbana es un proceso integral de transformación y revitalización de áreas urbanas degradadas, obsoletas o en declive, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, sostenibilidad y funcionalidad. Implica la rehabilitación física del entorno construido, la mejora de los servicios públicos, el fomento de la cohesión social y el desarrollo económico local.
Las personas jóvenes tienen la capacidad de transformar las comunidades locales, revitalizar espacios abandonados y crear proyectos innovadores que promuevan la sostenibilidad ambiental, económica y social en nuestras regiones. Por eso, en 2022 un grupo de 10 organizaciones de toda Europa nos unimos para apoyar el desarrollo sostenible del medio rural a través de la regeneración urbana liderada por las personas jóvenes. Así fue como surgió nuestro proyecto europeo Place out! - European Dialogue-Building for increasing youth protagonism in non-urban areas.
El desarrollo de esta carta fue el resultado de dos años de trabajo en el proyecto Place Out!, que incluyó:
Mapeo de necesidades locales: Identificación de los principales desafíos en regiones como la provincia de Badajoz (España), Gabrovo (Bulgaria), Mugello (Italia) y Chalkidiki (Grecia).
Talleres y programas de formación: Capacitación a instituciones locales y organizaciones juveniles para fomentar la cooperación y la innovación.
Eurocamp en Almendralejo (Badajoz): Un encuentro interregional que reunió a jóvenes y representantes locales para debatir y establecer prioridades clave.
Áreas estratégicas
La Carta aborda seis áreas estratégicas:
Servicios Públicos e Infraestructura: Propuestas para mejorar la conectividad y accesibilidad en zonas rurales, incluyendo el desarrollo de transporte eco-amigable y la creación de centros multifuncionales para jóvenes.
Desarrollo Económico Sostenible: Fomento del emprendimiento juvenil mediante incentivos fiscales, creación de startups regionales y herramientas como mapas comunitarios que rescaten el patrimonio cultural.
Participación Juvenil: Creación de redes y foros juveniles que promuevan la participación en procesos de toma de decisiones a nivel local, nacional y europeo.
Comunicación y Tecnología: Mejora de la conectividad digital en áreas rurales, promoción de programas de intercambio como Erasmus+ y desarrollo de plataformas innovadoras para la difusión del conocimiento tradicional.
Cultura: Preservación y modernización del patrimonio cultural mediante la integración de técnicas tradicionales con tecnología innovadora.
Educación: Actualización de los sistemas educativos para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, promoviendo proyectos interculturales e inclusivos.
La Carta Europea hace un llamado a las instituciones europeas y regionales para que integren las perspectivas de las áreas no urbanas en sus políticas. Aboga por una cooperación más estrecha entre jóvenes y autoridades locales, enfatizando el papel del cooperativismo y la sostenibilidad como motores de cambio.
Puedes acceder a la Carta Europea para los territorios no urbanos liderados por la juventud en https://placeout.eu/resources/