La cooperación es la clave del futuro del mercado de trabajo
El pasado 27 de mayo participé en la mesa redonda “Emprendimiento y Transformación Digital en el Empleo” del evento Escenarios de Futuro en el Mercado de Trabajo, organizado por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE). Un espacio lleno de ideas, experiencias y sobre todo, compromiso con el cambio.
Tuve el privilegio de compartir mesa con Pedro Galán Berrocal, Director General de Empleo, Francisco Pizarro, Director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX, y Javier Hierro, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Extremadura. Cuatro miradas diferentes, pero con algo en común: la voluntad de construir un mercado laboral más justo, humano y sostenible.
Aquí comparto algunas de las ideas que me llevo de este encuentro.
🤝 Cooperar no es lo mismo que colaborar
Cuando hablamos de construir el trabajo del futuro, muchas veces usamos los términos “colaborar” y “cooperar” como si fueran sinónimos, pero no lo son.
La colaboración suele centrarse en acciones puntuales. Es útil, claro, pero tiende a tener un enfoque individualista, orientado a resultados inmediatos, con valores divergentes y sin una visión de conjunto. Es como si cada parte hiciera su parte sin necesariamente compartir el porqué.
En cambio, la cooperación implica un compromiso más profundo. Supone construir una visión común, compartir valores, generar confianza y trabajar con un enfoque mutualista y a medio-largo plazo. No se trata solo de sumar fuerzas, sino de crear comunidad.
En Wazo Coop creemos que la cooperación es la base del trabajo del futuro porque no solo responde a retos concretos, sino que construye relaciones sostenibles y transformadoras en el tiempo. Frente a los desafíos complejos que enfrentamos como sociedad –como el despoblamiento rural, la digitalización o la emergencia climática– necesitamos estructuras cooperativas que nos permitan avanzar juntas, no solo coordinarnos puntualmente.
🧩 Equipos cooperativos: donde cada persona importa
No se trata solo de sumar esfuerzos, sino de tejer vínculos que nos sostengan en el tiempo. Frente a los grandes retos —como la digitalización, el despoblamiento rural o la emergencia climática— necesitamos estructuras cooperativas que no solo den respuesta, sino que generen transformación.
Construir equipos sólidos no es solo cuestión de elegir a “las mejores personas”, sino de crear las condiciones para que cada una pueda aportar lo mejor de sí en colectivo.
La corresponsabilidad, la confianza, la escucha y una cultura centrada en el cuidado son esenciales para trabajar en red, especialmente en entornos digitales o híbridos.
En un equipo humano, la dimensión emocional es tan importante como la operativa. Y eso se cultiva con intención.
Este evento no fue solo una jornada de ponencias y debate. Fue una invitación a actuar.
Porque el futuro del trabajo no es algo que simplemente esperamos.
Es algo que creamos —con cada decisión, cada alianza, cada aprendizaje y cada vínculo.
Y si algo quedó claro en Zafra es esto: la cooperación no es una alternativa, es la clave.
📌 ¿Quieres saber más sobre nuestras iniciativas para construir empleo con impacto desde lo rural y lo cooperativo? Visita wazo.coop o descubre nuestro proyecto europeo Rural Rise en ruralrise.wazo.coop.
Seguimos.
—
🎹
Marta Lozano Molano