Música social para la conservación del patrimonio natural de Extremadura
Mi propósito como compositora es crear “Música social” obras musicales con compromiso social capaces de inspirar responsabilidad con las personas y el planeta.
Creo profundamente en el poder transformador de la música por eso escribo piezas para contribuir al impacto positivo de mi tierra: Extremadura. Extremadura se caracteriza, entre otros muchos elementos, por su inmensa biodiversidad y patrimonio natural.
Hoy te traigo tres piezas de música social compuestas para inspirar la conservación del patrimonio natural de Extremadura.
Dehesas
En 2022, las impresionantes dehesas de Toril, Alcuéscar y Arroyo de la Luz se convirtieron por unos meses en escenarios naturales de excepción dando vida a estas piezas que fueron compuestas e interpretadas en concierto en estos bosques emblemáticos de Extremadura. Estas tres piezas invitan a reflexionar sobre la esencia de nuestra identidad cultural y la riqueza de nuestro legado natural.
Cegajina
Extremadura cuenta con un fenómeno atmosférico que ha dejado una huella indeleble en el carácter y la cultura de la zona a lo largo de los siglos: la niebla. Esta espesa cortina de misterio trasciende que su naturaleza meramente meteorológica es conocida «Cegajina». Es un legado vivo, un patrimonio inmaterial que se entrelaza con la identidad única de Extremadura, convirtiéndose en un elemento intrínseco de su cultura a lo largo de las generaciones.
Cegajina es una composición musical guiada por las decisiones del público. A través de una "acción musical cooperativa" la pieza se forja poco a poco, a través de los sucesivos conciertos, y gracias a la participación activa del público. La audiencia tiene un papel activo y coopera conmigo para dar forma a la pieza final.
Aguas negras
Sumergiéndonos en la cruda realidad de las aguas residuales afectadas por el uso humano, esta composición utiliza tonos sombríos, profundos y desgarradores que evocan la gravedad de la contaminación y el descuido. "Aguas negras" invita a la audiencia a reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva en los usos y cuidados del agua, y las consecuencias de nuestras acciones.
Seguimos.
—
🎹
Marta Lozano Molano